Actualmente vivimos en un mundo donde el
consumo parece ser la finalidad mas importante de nuestra existencia. Diariamente nos bombardean con publicidad destinada a convencernos no sólo de
la calidad o buen precio de un producto, sino de lo necesario que es para vivir
como debemos y no ser un marginado de la sociedad de consumo.
Si bien es cierto para todos resulta sumamente atractivo y beneficioso el hecho de poder elegir entre
múltiples productos, muchas marcas e infinidad de variedades, pero también es cierto que la publicidad ha pasado de
enseñarnos un producto para resaltar sus beneficios y convencernos de que lo
compremos, a ser una herramienta destinada a crear necesidades. Es decir, se nos dice que debemos comprar todo lo que podamos para formar parte
de la sociedad, aunque tengamos que endeudarnos y hasta tratar de conseguir dos trabajos, porque ya no alcanza para cubrir esas supuestas necesidades.
Realmente es beneficioso poder
elegir lo que compramos y no vamos a decir que esto no es cierto. Cada
persona sabe qué necesidades tiene y la mejor manera de cubrirlas. Voy desarrollar cinco factores que pueden influir en
que nuestro consumo sea responsable, es decir, que compremos lo que necesitamos
o incluso algún capricho, pero que no compremos por comprar y sentirnos que estamos acorde a lo que la sociedad consumista nos exige, que no nos dejemos
arrastrar por esta corriente que no cubre nuestras necesidades,
sino las necesidades que nos dicen que necesitamos cubrir.
Todo esto no lleva solamente a la destrucción de nuestras finanzas, si no también a la destrucción del planeta en que vivimos, este vídeo a continuación muestra la realidad de lo que ha pasado, esta pasando y puede llegar a suceder.
Todo esto no lleva solamente a la destrucción de nuestras finanzas, si no también a la destrucción del planeta en que vivimos, este vídeo a continuación muestra la realidad de lo que ha pasado, esta pasando y puede llegar a suceder.
Hola, estoy de acuerdo.
ResponderEliminarPienso que antes de comprar algo, debemos pensar si realmente lo necesitamos
Hola Johanna, claro super importante, así cuidamos nuestras finanzas y nuestro planeta. Gracias!
EliminarHola! me gusta mucho el tema ya que es lo que realmente esta sucediendo en nuestra sociedad y siento que de verdad debemos de hacer un poco mas de conciencia con lo que compramos, tal vez un pequeño gusto no esta mal de vez en cuando si la situación lo permite pero si en veces no comprendo porque las personas se endeudan exageradamente si su situación económica no lo permite ni tan siquiera.
ResponderEliminarHola Fabiola, así es, esto es una realidad que muchas veces ignoramos, como tú lo dices, a veces muchas personas gastan y se endeudan por satisfacer algo que talvez no sea una necesidad, esto hace que lleguemos a la ruina y la destrucción de nuestro medio ambiente.
EliminarMe encanta el tema, de paso también me asusta, pero en definitiva es sumamente importante esto que tocas acá, creo que no hemos caído en conciencia de la capacidad destructiva que tenemos los seres humanos, ya somos más de 7 billones de individuos y muy pocos se han detenido a pensar como alimentaremos a toda la población en el futuro.
ResponderEliminarComo dices muchas veces compramos artefactos que posiblemente no necesitamos y viéndolo de un punto de vista más macro, en muchos países se está dejando de lado lo que realmente se necesita para satisfacer las necesidades básicas, todo por satisfacer los requerimientos superfluos que el mercado global solicita.
Gracias Eder, claro es una realidad que asusta, como lo mencionas en un futuro seremos más, la pregunta es, tendremos los suficientes elementos para sobrevivir en ese entonces? Así es el mercado global, la publicidad nos llevan a consumir mas de lo que debemos y lo que realmente es importante lo dejamos de lado, nuestro planeta tierra, Eder mira este video, el cual muestra que si el lucro y la satisfacción sigue siendo la finalidad del ser humano, podríamos llegar a destruirnos nosotros mismos, http://www.youtube.com/watch?v=vs3R--yXwR0
EliminarHola, concuerdo con lo perjudicial que es esto tanto para el medio ambiente como para nuestros bolsillos, ya que muchas veces abrimos nuestros armarios y vemos cosas que no recordamos ni cuando las compramos y nunca las usamos. Este comportamiento de adquirir cosas por inercia esta muy relacionado a que ahora los precios de ropa, aparatos tecnológicos son mas accesibles o sino es así, existen las tarjetas de crédito que terminan por dejar en la quiebra a mas de uno.
ResponderEliminarGracias Karen, es correcto muchas veces tenemos en exceso cosas que talvez no necesitamos, simplemente están guardadas sin ningún tipo de uso o utilidad. El mercado muestra infinidad de productos y precios y eso nos lleva a querer consumir más sin hacer conciencia que esto es un daño para todos.
EliminarInteresante, es una problematica más que abarca todo tipo de clases sociales.
ResponderEliminarCada dia se ve como todo el mundo desea tener cosas con tal de demostrar que se encuentra dentro de ese circulo que se crea y de la cual se excluye a la gente solo por no poseer algo nuevo y que este a la moda.
Hola Ronny, gracias, así es esto es algo que afecta a todo tipo de clase social, como lo mencionas, muchas veces es por querer sentirse aceptado dentro de una clase consumista que arrasa con todo a su paso.
Eliminar