Datos personales

miércoles, 5 de marzo de 2014

Es importante que tenga definidos los gastos primordiales que tiene que hacer cada mes; por ejemplo:


  • 50% Familia y gastos personales (casa, comida, educación, salud, ropa, etc.)
  • 30% Pagos de deudas y compromisos (préstamos, energía eléctrica, teléfonos, gas, agua, etc.)
  • 15% Ahorro
  • 5% Diversión
A medida que logre disminuir sus deudas podrá aumentar sus gastos en las demás áreas; para esto debe existir un equilibrio financiero, no gaste mas de lo que gana.

  1. Apunte todos sus gastos, lleve un control de todo lo que compra, así se dará cuenta en que esta gastando su dinero.
  2. Evite los gastos superficiales, muchas personas se endeudan en gastos innecesarios sin tener la capacidad adquisitiva para hacerlo, a medida que mejoren sus finanzas podrá darse algunos caprichos, pero mientras no se pueda, debemos atenernos al presupuesto.
  3. Cuando salga a comprar aproveche las ofertas, el hecho de que un producto sea mas barato que otro, no significa que sea de mala calidad, hay productos buenos que talvez no sean de una marca reconocida y tienen un menor valor.
  4. Ahorre, aunque sea un 10% ó 20% de sus ingresos, así creará un pequeño fondo, que dentro de un determinado momento será grande.
  5. Recicle, evite el exceso de todo lo que haga, esto contribuirá con el ambiente y no solo cuidara sus finanzas si no lo más importante, el planeta tierra.

En el siguiente enlace podrá encontrar consejos para ahorrar y cuidar nuestro planeta tierra.






jueves, 27 de febrero de 2014

Consumismo

Actualmente vivimos en un mundo donde el consumo parece ser la finalidad mas importante de nuestra existencia.   Diariamente nos bombardean con publicidad destinada a convencernos no sólo de la calidad o buen precio de un producto, sino de lo necesario que es para vivir como debemos y no ser un marginado de la sociedad de consumo.
Si bien es cierto para todos resulta sumamente atractivo y beneficioso el hecho de poder elegir entre múltiples productos, muchas marcas e  infinidad de variedades, pero también es cierto que la publicidad ha pasado de enseñarnos un producto para resaltar sus beneficios y convencernos de que lo compremos, a ser una herramienta destinada a crear necesidades. Es decir, se nos dice que debemos comprar todo lo que podamos para formar parte de la sociedad, aunque tengamos que endeudarnos  y hasta tratar de conseguir dos trabajos, porque ya no alcanza para cubrir esas supuestas necesidades.

Realmente es beneficioso poder elegir lo que compramos y no vamos a decir que esto no es cierto. Cada persona sabe qué necesidades tiene y la mejor manera de cubrirlas.  Voy desarrollar cinco factores que pueden influir en que nuestro consumo sea responsable, es decir, que compremos lo que necesitamos o incluso algún capricho, pero que no compremos por comprar y sentirnos que estamos acorde a lo que la sociedad consumista nos exige, que no nos dejemos arrastrar por esta corriente que no cubre nuestras necesidades, sino las necesidades que nos dicen que necesitamos cubrir.
Todo esto no lleva solamente a la destrucción de nuestras finanzas, si no también a la destrucción del planeta en que vivimos, este vídeo a continuación muestra la realidad de lo que ha pasado, esta pasando y puede llegar a suceder.